Proyecto Red Global de Aprendizaje


Proyecto Institucional - 2015
A través de la comunicación y la participación construimos mejores aprendizajes”

El proyecto institucional define una forma de pensar y de hacer la propuesta pedagógica del centro escolar. Refleja las modalidades de interacción de todos los actores y la coherencia en la elaboración de las propuestas de enseñanza. Para su realización en necesaria la participación y la reflexión mediante un trabajo en conjunto del colectivo docente.
El proyecto se elabora a partir del acuerdo y la definición de los propósitos e intencionalidades y también de problemas que surgen a partir del diagnóstico realizado durante los primeros meses del año.
Se pretende definir algunas líneas de acción que sirvan para articular el trabajo que se lleva a cabo en cada aula, las iniciativas de los docentes con proyectos por nivel o internivel y los proyectos departamentales y nacionales en los cuales está participando la escuela.
En las áreas Lengua y Matemáticas se focalizarán los contenidos que presentan mayor dificultad de acuerdo con los resultados del diagnóstico.
Para cada una de estas líneas se definen objetivos, acciones ordenadas en un cronograma a desarrollar a corto, mediano y largo plazo y su evaluación.
Se conformarán grupos de docentes impulsores que tendrán delegada la tarea del trabajo en estas líneas.
Proyectos en que participa la Escuela:
  • Escuelas en Red (junto a Escuela Nº 10)
  • Proyecto de Alfabetización
  • Programa Ceibal en Inglés
  • Proyecto departamental de Primer Ciclo
  • Proyecto Escolares al agua
  • Escuelas en Acción


Propósitos para el trabajo en las diferentes áreas de conocimiento:

  • Realizar un abordaje explicativo de los temas
  • Enseñar conceptos específicos que posibiliten al alumno estructurar la información y comprender con mayor profundidad los contenidos.
  • Desarrollar competencias en los alumnos para generar autonomía en la resolución de diferentes situaciones.

En el abordaje de las diferentes áreas de conocimiento se busca trascender lo descriptivo y trabajar los temas en un nivel explicativo, planteando los ¿por qué? Para ello será necesaria la enseñanza de conceptos específicos en las distintas disciplinas, dado que constituyen herramientas que posibilitarán al alumno reflexionar sobre los contenidos trabajados en niveles de mayor complejidad.
Por otra parte se tendrán en cuenta los aspectos metodológicos de las disciplinas que aportan a la enseñanza caminos posibles para la construcción de conocimiento en las áreas específicas. De esta forma será posible ayudar al desarrollo de competencias que favorezcan la autonomía del alumno en su proceso de aprendizaje.









No hay comentarios:

Publicar un comentario